Era de esperarse que la demanda de la propiedad raíz cayera a causa de la pandemia generada por la propagación exponencial del Covid-19 en el mundo. Pero las verdaderas preguntas son: ¿de cuántos puntos porcentuales iba a ser esta caída de la propiedad raíz? ¿y si este bajón de la demanda iba a afectar seriamente los precios de la vivienda en Colombia, Medellín y en el mundo?
El Dane en sus cifras más actualizadas indico que los precios de la propiedad raíz en Colombia no habían caído significativamente, sino que se había disminuido su incremento, pasando de un 2.28% en vivienda nueva en el primer semestre de 2019, comparado con un incremento de 1,32% en vivienda nueva en el mismo periodo de 2020.
La propiedad raíz no fue ajena a la caída de precios
La propiedad raíz en Medellín, según Galería Inmobiliaria, no fue ajena a la caída de precios en comparación con el resto de la propiedad raíz en Colombia. La demanda tuvo una caída del 30% en los primeros meses del año, pero después, los precios de vivienda tuvieron una recuperación del 90% aproximadamente. Si comparamos los precios de la propiedad horizontal en el mes de Julio, se puede hablar de un aumento del 14,1% en comparación con el mismo mes del 2019. Existen diferentes puntos de vista de como van a cerrar los precios y la demanda de viviendas, nuevas y usadas en el 2020. Para unas personas la recuperación será total, pero otras pronostican un ajuste a la baja de un 20% en promedio. Esto indudablemente es una gran diferencia la cual genera cierta incertidumbre.
¿Qué pasará con la economía nacional?
Nadie duda que la situación económica generada por esta pandemia rampante va a afectar todos los sectores de la economía de una manera negativa. El sector inmobiliario y de la construcción, el cual es un claro indicador de la economía, nos dirá muy aproximadamente que pasará con el resto de la economía nacional.
Actualmente, el gobierno nacional se encuentra en medio de la toma de decisiones para lograr amortiguar los efectos del Covid-19 en la demanda de la propiedad raíz, aunque el desempleo esta en sus niveles máximos históricos, el gobierno ha dispuesto alrededor de 200.000 créditos para la compra de vivienda nueva, especialmente vivienda de interés social. A pesar de la disminución del poder adquisitivo de las personas, las tasas de interés se encuentran en unos niveles extremadamente favorables lo cual hace pensar que lo peor ya paso y de ahora en adelante podemos estar optimistas en una pronta recuperación de los precios y demanda de la vivienda en Medellín y en Colombia.